¿Por qué los gatos negros son tan frecuentemente asociados con supersticiones y mitos? Con los años, se les ha asociado con la brujería y la mala suerte, lo que ha llevado a que sean evitados o incluso perseguidos en algunas culturas. Hoy, desmitificaremos algunas ideas erróneas y descubriremos por qué estos felinos merecen nuestra admiración y respeto.

Veneración en el Antiguo Egipto

En una de las civilizaciones más influyentes de la historia, los gatos, sin importar su color, eran considerados sagrados. En el Antiguo Egipto, los gatos negros estaban especialmente ligados a la diosa Bastet, quien era representada con la cabeza de un gato negro. Bastet era la diosa del hogar, el amor y la armonía, y los gatos en general eran vistos como protectores sagrados. Les adornaban con joyas de oro y, al morir, recibían entierros dignos de la realeza. Para los egipcios, los gatos eran encarnaciones de lo divino y recibían adoración y protección.

Persecución en la Edad Media

Contrario a su veneración en Egipto, en la Edad Media y hasta el siglo XVII, los gatos negros fueron vistos con sospecha y temor. Asociados con la brujería y la mala suerte, sufrieron persecuciones severas. Una leyenda de 1560 en Lincolnshire, Inglaterra, cuenta que un padre y su hijo hirieron a un gato negro, que luego se refugió en la casa de una mujer sospechosa de brujería. Al día siguiente, la mujer apareció herida, consolidando la creencia de que los gatos negros eran brujas transformadas.

La Iglesia también contribuyó a esta percepción negativa, viendo en los gatos negros una manifestación del diablo. Durante la Peste Negra en el siglo XIV, la matanza masiva de gatos permitió que la población de roedores se descontrolara, agravando la propagación de la enfermedad que acabó con millones de vidas.

El Gato Sidhe en la Mitología Celta

El folklore irlandés y escocés presenta al gato Sith o Sidhe, una criatura mítica descrita como un gato negro con una mancha blanca en el pecho. Este ser, del tamaño de un perro, era visto en algunas leyendas como un hada, y en otras, como una bruja capaz de transformarse en gato hasta nueve veces. Se creía que el gato Sidhe podía robar el alma de una persona recién fallecida antes de que los dioses la reclamaran, lo que llevaba a las comunidades a vigilar los cadáveres hasta su entierro para evitar su presencia.

Esta leyenda probablemente se inspiró en el gato de Kellas, una especie real de Escocia, resultado del cruce entre un gato salvaje escocés y uno doméstico.

Como Cuidar Pelo Gato Negro

Mitos Positivos sobre los Gatos Negros

A pesar de las supersticiones negativas, existen también leyendas favorables sobre los gatos negros. En Inglaterra, se creía que protegían a los pescadores en alta mar, y muchas veces viajaban en los barcos o eran cuidados por las esposas de los pescadores para asegurar el bienestar de sus maridos. Además, se decía que adoptar un gato negro traía prosperidad y felicidad al nuevo hogar, y que encontrarse con un gato negro antes de una boda era un presagio de felicidad y fertilidad.

Hoy en día, aunque persisten algunas supersticiones, los amantes de los gatos sabemos que no tienen fundamento. Los gatos negros son compañeros cariñosos y juguetones que enriquecen nuestras vidas. Como decía Groucho Marx, "si un gato negro se cruza en tu camino, seguro que va a alguna parte." Es hora de dejar atrás las viejas leyendas y apreciar el amor y la compañía que estos animales nos brindan, así como aprender a cuidar mejor de ellos y entenderlos como la maravillosa especie que son.

    "Los gatos negros tienen todo el encanto secreto de la naturaleza caminando con ellos". - Susan Scarf Merrell

    Si deseas descubrir más sobre la historia y los mitos sobre los gatos negros, te compartimos un vídeo del canal  "Mascotas y Familias Felices"

    Sobre el autor

    María - Redactora
    María

    Periodista freelance en diversos medios digitales. Redacción y creación de contenido en PeluCanes.

    Fuentes consultadas:

    Solamente usamos cookies propias de tipo técnico necesarias para el funcionamiento del sitio web. No almacenamos ningún dato, ni tuyo ni sobre tu navegación. Más información