¿Qué hacer si mi gato se pierde?

Queridos amantes de los felinos, hoy nos dirigimos a ustedes para abordar un tema que preocupa a muchos ciudadanos que tienen gato en casa: ¿qué hacer si nuestro minino se escapa o se pierde? La pérdida de un gato puede generar una gran cantidad de estrés, miedo y preocupación, pero es esencial mantener la calma y tomar medidas rápidas. Cada minuto cuenta, y la acción inmediata puede marcar la diferencia a la hora de encontrar a tu amigo bigotudo. Hoy, en peluqueriascaninas, intentaremos arrojar un poco de luz, brindándote algunos consejos que creemos, podrían ayudarte en esta situación.
¿Por qué mi gato se escapa de casa?
- Ampliar el territorio: Los gatos son animales territoriales y curiosos por naturaleza. A veces, simplemente quieren explorar y conocer nuevos lugares más allá de los confines de su hogar.
- Actividad sexual: Durante ciertas épocas del año, los gatos no esterilizados pueden sentir la necesidad de buscar pareja y pueden escaparse en busca de compañeros.
- Instinto cazador: A pesar de ser mascotas domesticadas, muchos gatos conservan un fuerte instinto cazador. La posibilidad de cazar presas pequeñas puede atraerlos hacia el exterior.
¿Cómo prevenir que mi gato se escape?
- Esterelización: La esterilización es una medida efectiva para prevenir la actividad sexual y reducir la necesidad de escaparse. Además, ofrece otros beneficios para la salud del gato.
- Entrenamiento y enriquecimiento ambiental: Proporciona a tu gato un ambiente enriquecido con juguetes interactivos, rascadores y actividades que estimulen su mente y cuerpo, reduciendo así su deseo de explorar el exterior.
- Supervisión y precaución: Cuando abras puertas o ventanas, asegúrate de que tu gato no tenga la oportunidad de escaparse. Mantén un ojo vigilante sobre él, especialmente durante las épocas de mayor actividad sexual.

¿Qué hago si ya se ha escapado de casa?
Si las prevenciones llegan tarde y tu problema es que ya se escapó, vamos a darte algunos consejos para que consigas traerlo de vuelta a casa lo antes posible.
Búsqueda inmediata: Si te das cuenta de que tu gato se ha escapado, comienza la búsqueda inmediatamente. Revisa los alrededores de tu hogar, no estará muy lejos, y si es casero estará sustado. Camina mirando debajo de los coches, en cualquier zona donde veas gatos agrupados, y ve diciéndole a tus vecinos que tu gato se escapó.
Notificación a las autoridades y organizaciones: Informa a la policía local y a las organizaciones de rescate de animales sobre la pérdida de tu gato (protectora de tu pueblo/ciudad). Proporciona una descripción detallada y una fotografía lo más reciente posible.
Difusión en redes sociales: Utiliza las redes sociales para difundir información sobre la pérdida de tu gato. Publica en grupos locales de mascotas y comparte en tu perfil para llegar a más personas.
Carteles y volantes: Crea carteles llamativos con la foto y la descripción de tu gato y colócalos en lugares estratégicos de tu vecindario. Reparte volantes a los vecinos y tiendas locales.
Búsqueda nocturna: Los gatos son más activos durante la noche, así que realiza búsquedas nocturnas con comida y una linterna. Visita áreas donde puedan esconderse, como arbustos y contenedores de basura.
Deja pistas olfativas: Coloca comida, agua y prendas con tu olor en cada lugar por el que se haya podido ir (terraza, garage, o la puerta de tu casa). Esto puede ayudar a guiar a tu gato de regreso a casa utilizando su agudo sentido del olfato.
Si lleva tiempo perdido:
No pierdas la esperanza: Incluso si tu gato lleva tiempo desaparecido, no pierdas la esperanza. Continúa con tus esfuerzos de búsqueda y mantén la comunicación con tus vecinos y las autoridades locales. Aunque no lo creas, ellos recuerdan nuestro olor, y son capaces de volver a casa.
- Debes poner comida, agua y una prenda de tu ropa tanto en la terraza como en la puerta de tu casa, (cambia tu prenda cada ciertos días por otra que te habrás puesto unas horas antes de dejarla en el suelo).
Si tienes dudas, o deseas saber más sobre el tema que hoy hemos tratado, te compartimos este video del canal "Mascotas y familias felices", porque nos encanta como Carlos explica cada tema.
Sobre el autor

Periodista freelance en diversos medios digitales. Redacción y creación de contenido en PeluCanes.